Perfil
Lineas de Investigación
- Profesora del Departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba
- Área de conocimiento: Psicología Evolutiva y de la Educación
- Grupo de investigación: Laboratorio de Estudios sobre Convivencia y Prevención de la Violencia (LAECOVI)
- Doctora en Ciencias Sociales y Jurídicas por la Universidad de Córdoba. Tesis con Mención Internacional y por compendio de Artículos. Premio Extraordinario.
- Titulo de Experto para la Formación del Profesorado Universitario.
- Máster en Intervención e Investigación Psicológica en Justicia, Salud y Bienestar Social. Universidad de Córdoba.
- Licenciatura en Psicología. Universidad de Granada.
- Retos de la parentalidad en el siglo XXI: conflicto familia-trabajo, conciliación y bienestar de los progenitores. Análisis del impacto emocional y social de estos procesos.
- La familia como contexto de desarrollo humano: análisis de los estilos educativos, la gestión de la disciplina familiar, el apego y la estructura familiar como elementos de riesgo o protección del desarrollo infantil o juvenil.
- La competencia social, emocional y moral en la infancia y adolescencia: estudio de sus efectos protectores a nivel individual y su impacto en la convivencia escolar
- Fenómenos de violencia interpersonal entre iguales: Bullying y cyberbullying
- Desarrollo y validación de instrumentos de evaluación psicológicos
- Psicología basada en la evidencia: diseño y evaluación de intervenciones eficaces
Soy profesora titular del Departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba vinculada al grupo de investigación LAECOVI. Defendí mi tesis doctoral en diciembre de 2015, siendo financiados mis estudios de doctorado por la beca predoctoral FPU concedida por el Ministerio de Educación. También me fue concedida una beca posdoctoral Juan de la Cierva que no llegué a disfrutar al acceder al puesto de profesora que actualmente ocupo. Obtuve el Premio Extraordinario de doctorado en el curso 2015-2016 por la rama de conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas y el Premio de investigación Leocadio Martín Mingorance en 2018, ambos concedidos por la Universidad de Córdoba. En mi formación, destaca la realización de dos estancias de investigación internacionales dentro del Antibullying Centre de la Dublin City University. El Ayuntamiento de Espejo, mi pueblo natal, me otorgó el 28 de febrero de 2018 un reconocimiento a mi labor profesional nombrándome espejeña ilustre.
Mis publicaciones científicas se han focalizado en el análisis de los estilos educativos parentales y la competencia social como elementos de influencia en el desarrollo y ajuste psicosocial adolescente y particularmente en la implicación en bullying. También he participado en el diseño y validación de distintos instrumentos de evaluación psicológica. Actualmente me encuentro desarrollando otros estudios que tienen su foco en los progenitores buscando examinar el impacto emocional derivado de la dificultad de conciliar las tareas familiares con las de otras esferas y sus posibles causas y consecuencias individuales y sociales. Este es el objetivo del proyecto IMEPA, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, en el que ejerzo de Investigadora Principal (IP). Actualmente también soy una de las IP del equipo español del proyecto europeo BOOST con referencia 755175 (H2020) cuyo objetivo es diseñar y testar la efectividad de un programa de intervención basado en la promoción de la competencia social y emocional para fomentar la resiliencia y salud mental de los escolares de primaria. Formo parte del banco de expertos de la Agencia Estatal de Investigación desde 2017.
En cuanto a la labor docente, he impartido asignaturas dentro del Grado de Educación Infantil y Primaria y de Psicología, y en el Máster de Psicología Aplicada a la Educación y al Bienestar Social, en el de Supervisión, Evaluación y Dirección de Centros y Programas Educativos y en el Máster Erasmus Mundus en Juego, Educación, Juguetes y Lenguas (Play, Education, Toys and Lenguages, PETaL) (todos ellos Grados y Posgrados oficiales de la UCO). Soy coordinadora de un proyecto de innovación docente cuyo objetivo es testar la efectividad de una innovación para fomentar la empleabilidad y el emprendimiento de los estudiantes de posgrado. He dirigido distintos TFG, numerosos TFM con elevadas calificaciones y una tesis doctoral defendida en septiembre de 2017 que fue calificada como sobresaliente cum Laude.
Con respecto a la labor de transferencia, he liderado distintos contratos relacionados con el artículo 83 de la LOU para la colaboración con organizaciones públicas o privadas y dirigidos a la formación de familias y soy la coordinadora de un Proyecto Uco Social Innova cuyo objetivo es examinar el impacto emocional derivado de la dificultad de conciliar las tareas familiares con las de otras esferas y transferir los resultados de dicha investigación buscando prevenir los procesos emocionales estudiados, entre los que destacan la culpa o el estrés, para mejorar el bienestar de los padres y las madres. Asimismo, he participado en distintos proyectos de transferencia, siendo actualmente la coordinadora en la provincia de Córdoba del proyecto “Evaluación del programa de tratamiento a familias con menores de Andalucía. Un estudio del proceso de implementación y análisis de su eficacia y eficiencia”.